Una Historia de Innovación Textil

%%tb-image-alt-text%%

 

Desde el principio buscábamos modernizar el mundo del telar, queríamos ser capaces de innovar hasta revolucionar la industria textil de una forma creativa y comprometida.  Y para eso necesitábamos mejorar procesos, reinventar el abastecimiento, ser capaces de diseñar con una nueva perspectiva y con la premisa de que fuera sostenible y responsable socialmente y con el medio ambiente.

En MakeMake soñamos con revolucionar aquella industria familiar para desarrollar una nueva era de prendas inteligentes apostando por la tecnología como aliciente y solución evidente para inventar la mejor colección.

Y para ello apostamos por una producción local reinventando la industria tradicional con tecnología textil inteligente, antimosquitos, antiolor, antialérgica y antibacterias…  Creamos una ropa que habla por sí sola, que ahuyenta, que protege, que es inolora e incolora y que vá a la moda.

%%tb-image-alt-text%%

El Propósito nos hace Soñar

Nuestra excelencia siempre será una idea, un servicio, un producto estrella de alta calidad. Buscamos exclusividad, ser capaces de satisfacer e innovar, de compromiso social, de ofrecer un trato personalizado, de ayudar a la sociedad, de crear clientes satisfechos y de imaginar un mundo sostenible donde nuestra huella sea un ejemplo.

 

Queremos desempeñar un papel en el mercado global aportando nuestro granito de arena a la humanidad desde el compromiso social y medioambiental, con profesionalidad y con el objetivo principal de innovar y revolucionar el mundo de la moda en una apuesta sincera y atrevida por la tecnología.

Pero queremos ir más allá de la innovación tecnológica y no vamos a parar hasta llegar a hacerla realidad, y la primera premisa para lograr una sostenibilidad global pasa por mitigar residuos, por reciclar, por reutilizar, por proporcionar inclusión y proteger el medio ambiente con productos naturales, ecológicos y mezclas orgánicas certificadas.

 

Pero además se trata de minimizar procesos y procedimientos para que sean más eficiente, eficaces y responsables con el medioambiente, pasa por enfocarse y preocuparse de la reutilización del excedente de manera coherente y con una apuesta contundente por incluir a diseñadores independientes que piensen en grande y que sientan en verde.